lunes, 13 de junio de 2016

Los Instrumentos Musicales

El blog de los Instrumentos Musicales

Es mucha la información acerca de instrumentos musicales disponible tanto en libros como en internet. El objetivo de este blog es crear un punto de encuentro para aquellos músicos que estén interesados en conocer al detalle la historia, actualidad y características de su instrumento, incluyendo las últimas mejoras y accesorios para cada instrumento musical, y enumerando y valorando las principales marcas y modelos existentes en el mercado.

Repasaremos las principales secciones dentro de la Banda y Orquesta: Instrumentos de viento-madera, Instrumentos de viento-metal e Instrumentos de Percusión y extenderemos esta información periódicamente desarrollando un apartado propio para cada instrumento musical.

Conocedores de la importancia de las Bandas de Música en la importantísima tarea de divulgar la música día a día, nos proponemos dedicar un apartado especial acerca de la historia de las Bandas de Música, su estructura instrumental y principales concursos y actos de reconocimiento. Para todos los músicos y enamorados de los instrumentos musicales, ¡¡este es vuestro sitio!!

Instrumentos de viento metal

Instrumentos de viento metal

Los instrumentos de viento metal se caracterizan por su homogeneidad tímbrica, ya que el modo en el que producen el sonido es muy general en todos los instrumentos del grupo. Claro está, salvando diferencias como la morfología de la boquilla o el pabellón de proyección del sonido. Por ejemplo, mientras la proyección de la trompa es en sentido contrario al público, instrumentos como la trompeta, el fliscorno o el trombón proyectan directamente hacia delante, encontrando también instrumentos de proyección vertical, como la tuba o el bombardino.

En el viento metal, los instrumentos generan el sonido gracias a la vibración de los labios del músico en la boquilla. A partir de la diferencia de presión en la columna de aire, se obtienen los “sonidos armónicos naturales”, es decir, los producidos a través de la tubería principal del instrumento. Para lograr el resto de notas es necesaria la combinación de las tuberías auxiliares, que son utilizadas dependiendo de la presión de los pistones o válvulas (normalmente son 3, y en excepciones 4) que hacen que la distancia que el aire circula varíe, y se modifique el sonido fundamental al llegar a la campana. De esta forma, muchos sonidos pueden obtenerse a partir de distintas posiciones, aunque cuanto más grave es la nota, más difícil se hace cuadrar su afinación. 

A diferencia del viento madera (recordemos sus orificios y enzapatillado), un instrumento de viento metal es, a todos los efectos, un conducto cerrado de tuberías donde el aire es transmitido y expulsado directamente desde la boquilla hasta la campana de emisión. Debido a esto, históricamente han surgido accesorios capaces de transformar el sonido final, como la sordina, de la que existen diversas modalidades, dependiendo de su formato y material de fabricación.

Ciertos instrumentos de viento metal, como la trompa o el trombón, disponen de un mecanismo llamado “transpositor” que ayuda enormemente a mejorar la versatilidad del instrumento a la hora de realizar y combinar armónicos. Este sistema (generalmente rotatorio) actúa como interruptor, variando la dirección de la columna de aire hacia una tubería distinta a la principal, consiguiendo este cambio de afinación del instrumento.


.

Instrumentos de viento madera

Instrumentos de viento madera
Los instrumentos de viento madera se caracterizan por producir sonido a través de la vibración del aire dentro del tubo (cuerpo) del instrumento, siendo la longitud del instrumento la que determina su afinación. Dentro de los instrumentos musicales, se trata de una familia que ha ido evolucionando a lo largo de la historia, dando lugar a instrumentos muy variados con diferencias acústicas significativas, que sin embargo se complementan entre sí. Si bien existen instrumentos dentro de la familia de viento-madera que están realizados en metal (como pueden ser la flauta o el saxofón), la principal característica de estos instrumentos es su fabricación predominante en madera, y sobre todo el nacimiento de su sonido, que puede ser de tres tipos:

- Instrumentos con bisel:
Por ejemplo, la flauta o el flautín, donde el sonido se produce al soplar directamente en el extremo de la embocadura. En este caso, es directamente la columna y la vibración del aire la que produce el sonido.

- Instrumentos de doble caña:
La producción del sonido comienza en el golpeo de dos cañas entre sí, atadas en el extremo contrario y unidas en un tubo o tudel. Este sonido nasal de características acústicas tan singulares, es seguramente el más difícil de perfeccionar dentro de los instrumentos de viento-madera (ejemplos claros son el oboe y el fagot).

- Instrumentos de caña simple:
Estos instrumentos requieren de una embocadura (totalmente intercambiable y configurable), en la que la caña es sujetada mediante una abrazadera. La articulación en este caso es más versátil que en la doble caña, ya que los armónicos afloran con mayor versatilidad y el control en todo el registro es mucho más dinámico. En este grupo se encuentran clarinetes y saxofones, principalmente.

Notas de trompeta

Notas de trompeta

Las notas de la trompeta surgen a partir de las distintas combinaciones que se pueden producir presionando los pistones, lo que produce lo que se llamaría "sonidos fundamentales". El resto de notas se obtendrán variando la presión y vibración del aire sobre la boquilla (sonidos armónicos). Os adjuntamos esta imagen donde podréis consultar las posiciones y las notas de trompeta.

Instrumentos de viento metal

Los instrumentos de viento metal se caracterizan por su homogeneidad tímbrica, ya que el modo en el que producen el sonido es muy general en todos los instrumentos del grupo. Claro está, salvando diferencias como la morfología de la boquilla o el pabellón de proyección del sonido. Por ejemplo, mientras la proyección de la trompa es en sentido contrario al público, instrumentos como la trompeta, el fliscorno o el trombón proyectan directamente hacia delante, encontrando también instrumentos de proyección vertical, como la tuba o el bombardino
Instrumentos de viento metal

Trompeta

La trompeta es seguramente, en la actualidad, el instrumento más numeroso dentro de la familia del viento-metal. Comúnmente afinada en Sib o en Do, existe un sinfín de instrumentos de la familia afinados en otras tonalidades (Fa, La, Mib, Re…) u otros instrumentos agudos que emplean otras denominaciones (corneta, fliscorno, etc) que basándose en características similares, variando únicamente el tamaño de la campana, longitud del tubo, el tudel o la forma de la boquilla.

Su aportación e incorporación en la orquesta se inicia a principios del siglo XVII, pese a que se trata de uno de los instrumentos más antiguos (como instrumento propio en ceremonias religiosas y eventos conmemorativos y festivos). Hoy en día es un instrumento predominante dentro de la Banda y la Orquesta, gracias a su proyección directa y a su brillo particular e incisivo dentro de los instrumentos de viento-metal.


Trompeta

Los Instrumentos Musicales

Trombón
El trombón es, seguramente, el instrumento de viento-metal que más semejanzas mantiene respecto al instrumento original del que proviene, ya que prácticamente todas la evolución sufrida se basa en modificaciones y mejoras en la afinación de las notas deficientes del trombón original.

Mayoritariamente, la historia del trombón va unida al sistema de tubo deslizante (más comúnmente conocido como “varas"), donde la combinación de la extensión de dicha vara proporciona la posibilidad de producir todas las notas cromáticas. En el siglo XIX, y pese a la invención del sistema de válvulas para los instrumentos de viento metal, el trombón mantuvo su sistema original, lo que supuso una reducción en la composición para este instrumento, ya que era considerado un instrumento tosco, torpe en la interpretación, y muchos instrumentistas lo abandonaron a favor de la trompa, trompeta, o incluso el trombón de pistones.

En este sentido, el trombón de pistones disfrutó de una efímera popularidad que desde hace años ha desaparecido radicalmente, siendo contadas las ocasiones donde este instrumento es utilizado. La principal razón es el sonido,


Instrumentos de Viento


Pertenecen a la familia de viento todos aquellos instrumentos que necesitan aire para que suenenEstos instrumentos los podemos clasificar a partir del material del cual están construidosviento-madera y viento-metal. Todos los instrumentos de esta familia están formados por uno o varios tubos, cuanto más largo y grueso es el tubo más grave es su sonido.
Vent

Instrumentos de Percusión

Instrumentos de Percusión

Pertenecen a la familia de la percusión todos aquellos instrumentos que se tocan percutiendo o sacudiendo.Cuando los tocamos percutiendo usamosbaquetasmazasmartillosmanos Estos instrumentos suelen estar construidos por tres materialesmembranamadera y metal.  A partir de su sonido los podemos clasificar en:
baquetas 4
Separador

Instrumentos de Cuerda

Pertenecen a la familia de la cuerda todos aquellos instrumentos que tienen cuerdas. Su sonido se produce cuando las cuerdas que están tensadas vibran. Dependiendo de la longitud y la tensión de cada cuerda podemos encontrar que:

  • Cuanto más largas son las cuerdas más grave suenan y cuando más cortas más agudo.
  • Cuanto más tensa está la cuerda su sonido es más agudo y cuando menos tensión hay es más grave.
214ec6_a10a687ada02905899947713544a686d.png_srz_p_1150_717_75_22_0.50_1.20_0.00_png_srz

Instrumentos musicales

Aquí encontrareis información y vídeos sobre los instrumentos musicales más habituales que conforman una orquesta clásica, así como su clasificación. En cuanto a la clasificación hay que decir que nos hemos basado en la clasificación tradicional: instrumentos de viento, instrumentos de cuerda, instrumentos de percusión e instrumentos electrónicos .
Toda esta información forma parte de un proyecto que tiene como objetivo la creación de una exposición virtual de instrumentos musicales. Durante muchos años para conocer los instrumentos musicales hemos usado fotos, libros de texto, audios, vídeos… pero no hay ningún lugar que combine todos estos recursos, por eso hemos querido hacer una exposición que a partir de los dibujos de los instrumentos musicales podamos no sólo saber información teórica sino también verlos y escucharlos. Para montar esta exposición es necesario imprimir los siguientes dibujos y las etiquetas QR (hacer click encima de las imágenes).
Instrumentos

domingo, 12 de junio de 2016

iNSTRUMENTO MUSICAL


Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.

Instrumentos musicales

Un instrumento musical es un objeto por medio del cual podemos generar sonidos con los que producimos música. Se trata de distintos objetos de variadas formas que poseen sistemas que les permiten producir sonidos y resonancia en uno o varios tonos. Si bien la propia voz humana se considera un instrumento musical, entendemos por instrumentos musicales a todos aquellos objetos ideados y construidos con el fin de producir música, aunque también se puedan utilizar objetos no diseñados para tal finalidad.
Se utilizan para crear sonidos (melodías, armonías, ritmos) de una pieza musical. El rango de sonidos que permiten los instrumentos musicales es muy extenso, pues dependiendo de la forma o disposición del mismo, se amplía el rango de sonidos, ya se trate de tonos agudos, graves o ambos, permitiendo realizar distintas combinaciones sonoras, ya sea con un mismo instrumento o utilizando varios distintos en una misma ejecución.
Los instrumentos musicales existen desde hace milenios, siendo que se han hallado instrumentos de la edad de piedra (hechos de hueso, madera y otros materiales), tales como flautas, tambores y otros. Mismos que han ido cambiando transformándose con el paso del tiempo, o han ido desapareciendo, o en su caso localizándose en determinadas zonas (instrumentos tradicionales de zonas específicas).
Los diversos tipos de instrumentos musicales pueden clasificarse de varios modos, ya sea por su estructura y función, por el tipo de material predominante en su confección, por utilizar del viento (instrumentos de viento), por ser de percusión, tener aditamentos eléctricos, por su uso tradicional, etc.
Clasificación de los instrumentos musicales:
  • Instrumentos de cuerda
  • Instrumentos de percusión
  • Instrumentos de viento
  • Instrumentos ideófonos
Tipos de instrumentos musicales:
Instrumentos de cuerda
Como su nombre lo dice, estos instrumentos musicales producen el sonido a través o gracias a la vibración de cuerdas. Esta vibración se debe generalmente a una tensión o presión que produce cierto tipo de sonido, más agudo o grave. Conocemos muchos instrumentos de este tipo. El más famoso de ellos es la guitarra y el piano, los cuales tienen cuerdas que vibran y producen cierto sonido. Generalmente estos instrumentos llevan la melodía o armonía de una pieza musical y, en ocasiones, ambas cosas. Otro tipo de instrumentos de cuerda son el violín, el bajo, el contrabajo, el violoncelo, etc.
La guitarra, instrumento musical de cuerda
Instrumentos de viento o aliento
Este tipo de instrumentos producen sonido debido al viento o aire que ejerce el ejecutante sobre cierto mecanismo o boquilla. Por lo tanto, estos instrumentos tienen una estructura más compleja que suele “filtrar” el viento o aire que se le introduce, basándose muchas veces en un mecanismo que altera los sonidos. Evidentemente, los instrumentos de viento se utilizan para la melodía de una pieza musical. Ejemplos al respecto son la trompeta, el trombón, el corno francés, las flautas y el clarinete.
La flauta, instrumento musical de viento
Instrumentos de percusión
Este tipo de instrumentos musicales producen generalmente sonidos que no tienen una escala. Es decir, que no responden a una nota musical en específico. Por lo tanto, los instrumentos de percusión se caracterizan porque su sonido se produce después de haber golpeado una superficie. De esta manera, las percusiones no tienen un carácter melódico ni mucho menos armónico, sino únicamente rítmico. Los instrumentos más populares de este tipo son la batería, el cajón, la clave, el xilófono, la marimba y los platillos.
El tambor, instrumento musical de percusión
Ideófonos.- Se clasifican dentro de este tipo aquellos instrumentos que producen el sonido mediante la vibración del propio material del cual están compuestos, pudiendo ser que estos instrumentos sean percutidos, frotados sacudidos o ejecutados de otra forma. Es el caso por ejemplo de la campana que resuena en su estructura al ser tocada o el de las maracas que producen sonido al ser sacudidas.