Un instrumento
musical es un objeto por medio del cual podemos generar sonidos con los que
producimos música. Se trata de distintos objetos de variadas formas que
poseen sistemas que les permiten producir sonidos y resonancia en uno o varios
tonos. Si bien la propia voz humana se considera un instrumento musical,
entendemos por instrumentos musicales a todos aquellos objetos ideados y
construidos con el fin de producir música, aunque también se puedan utilizar
objetos no diseñados para tal finalidad.
Se utilizan para
crear sonidos (melodías, armonías, ritmos) de una pieza musical. El rango de
sonidos que permiten los instrumentos musicales es muy extenso, pues
dependiendo de la forma o disposición del mismo, se amplía el rango de sonidos,
ya se trate de tonos agudos, graves o ambos, permitiendo realizar distintas
combinaciones sonoras, ya sea con un mismo instrumento o utilizando varios
distintos en una misma ejecución.
Los instrumentos
musicales existen desde hace milenios, siendo que se han hallado instrumentos
de la edad de piedra (hechos de hueso, madera y otros materiales), tales como
flautas, tambores y otros. Mismos que han ido cambiando transformándose con el
paso del tiempo, o han ido desapareciendo, o en su caso localizándose en
determinadas zonas (instrumentos tradicionales de zonas específicas).
Los diversos tipos
de instrumentos musicales pueden clasificarse de varios modos, ya sea por su
estructura y función, por el tipo de material predominante en su confección,
por utilizar del viento (instrumentos de viento), por ser de percusión, tener
aditamentos eléctricos, por su uso tradicional, etc.
Clasificación de los instrumentos
musicales:
- Instrumentos de cuerda
- Instrumentos de percusión
- Instrumentos de viento
- Instrumentos ideófonos
Tipos de instrumentos musicales:
Instrumentos de cuerda
Como su nombre lo
dice, estos instrumentos musicales producen el sonido a través o gracias a la
vibración de cuerdas. Esta vibración se debe generalmente a una tensión o
presión que produce cierto tipo de sonido, más agudo o grave. Conocemos muchos
instrumentos de este tipo. El más famoso de ellos es la guitarra y el piano,
los cuales tienen cuerdas que vibran y producen cierto sonido. Generalmente
estos instrumentos llevan la melodía o armonía de una pieza musical y, en
ocasiones, ambas cosas. Otro tipo de instrumentos de cuerda son el violín, el
bajo, el contrabajo, el violoncelo, etc.
La
guitarra, instrumento musical de cuerda
Instrumentos de viento o aliento
Este tipo de
instrumentos producen sonido debido al viento o aire que ejerce el ejecutante
sobre cierto mecanismo o boquilla. Por lo tanto, estos instrumentos tienen una
estructura más compleja que suele “filtrar” el viento o aire que se le
introduce, basándose muchas veces en un mecanismo que altera los sonidos.
Evidentemente, los instrumentos de viento se utilizan para la melodía de una
pieza musical. Ejemplos al respecto son la trompeta, el trombón, el corno
francés, las flautas y el clarinete.
Instrumentos de percusión
Este tipo de
instrumentos musicales producen generalmente sonidos que no tienen una escala.
Es decir, que no responden a una nota musical en específico. Por lo tanto, los
instrumentos de percusión se caracterizan porque su sonido se produce después
de haber golpeado una superficie. De esta manera, las percusiones no tienen un
carácter melódico ni mucho menos armónico, sino únicamente rítmico. Los
instrumentos más populares de este tipo son la batería, el cajón, la clave, el
xilófono, la marimba y los platillos.
El
tambor, instrumento musical de percusión
Ideófonos.- Se clasifican
dentro de este tipo aquellos instrumentos que producen el sonido mediante la vibración
del propio material del cual están compuestos, pudiendo ser que estos
instrumentos sean percutidos, frotados sacudidos o ejecutados de otra forma. Es
el caso por ejemplo de la campana que resuena en su estructura al ser tocada o
el de las maracas que producen sonido al ser sacudidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario