
El trombón es,
seguramente, el instrumento de viento-metal que más semejanzas mantiene
respecto al instrumento original del que proviene, ya que prácticamente todas
la evolución sufrida se basa en modificaciones y mejoras en la afinación de las
notas deficientes del trombón original.
Mayoritariamente, la historia del trombón va unida al sistema de tubo deslizante (más comúnmente conocido como “varas"), donde la combinación de la extensión de dicha vara proporciona la posibilidad de producir todas las notas cromáticas. En el siglo XIX, y pese a la invención del sistema de válvulas para los instrumentos de viento metal, el trombón mantuvo su sistema original, lo que supuso una reducción en la composición para este instrumento, ya que era considerado un instrumento tosco, torpe en la interpretación, y muchos instrumentistas lo abandonaron a favor de la trompa, trompeta, o incluso el trombón de pistones.
En este sentido, el trombón de pistones disfrutó de una efímera popularidad que desde hace años ha desaparecido radicalmente, siendo contadas las ocasiones donde este instrumento es utilizado. La principal razón es el sonido,
Mayoritariamente, la historia del trombón va unida al sistema de tubo deslizante (más comúnmente conocido como “varas"), donde la combinación de la extensión de dicha vara proporciona la posibilidad de producir todas las notas cromáticas. En el siglo XIX, y pese a la invención del sistema de válvulas para los instrumentos de viento metal, el trombón mantuvo su sistema original, lo que supuso una reducción en la composición para este instrumento, ya que era considerado un instrumento tosco, torpe en la interpretación, y muchos instrumentistas lo abandonaron a favor de la trompa, trompeta, o incluso el trombón de pistones.
En este sentido, el trombón de pistones disfrutó de una efímera popularidad que desde hace años ha desaparecido radicalmente, siendo contadas las ocasiones donde este instrumento es utilizado. La principal razón es el sonido,
No hay comentarios:
Publicar un comentario